Software empleado en Procesos de Química Computacional
En la aplicación de la química computacional es necesario utilizar
software que tenga incluidos los métodos de cálculo, a continuación se presentan algunos software necesarios en la química computacional:
Softwares más empleados en química computacional. Tomado de Métodos y Usos de la Química Computacional. (2014). Alberto Valles-Sánchez
Se observa que existe una gran variedad de programas especializados, lo que difiere en ellos son el método y objetivo a calcular. La eficiencia de cada programa está dada por la elección correcta del método con el cual se analizará el sistema. Con la creación de las aplicaciones web, actualmente muchos software de química computacional operan en línea lo que permite no tener que almacenar datos localmente, reduciendo de esta forma la necesidad de instalación y administración local. Por lo tanto en la química computacional la disposición de datos de entrada, cálculos, representación gráfica e interpretación de datos puede realizarse en un servidor. El uso de la química computacional no hace que se desligue la parte práctica de la química, debido a que la forma de comprobar que los modelos son los adecuados o que las propiedades calculadas son cercanas o correctas a las propiedades reales es el trabajo experimental. (Valles-Sánchez, Rosales-Marines, Serrato-Villegas & Farías, 2014)
Existe en la red gran variedad de programas de uso básico, pero que requiere de conocimientos previos en química, los cuales permiten crear y visualizar moléculas, desde las más sencillas hasta las más complejas, en éstos se puede emplear también en la red bases de datos de moléculas que ya han sido estudiadas detalladamente. Uno de los programas más empleado y recomendado por la facilidad para utilizarlo es Chemsketch de ACD/Labs, éste programa permite dibujar moléculas y reacciones orgánicas, presenta en su interfaz un gran número de barras de herramientas que facilitan el proceso, entre las que se encuentran estructuras predefinidas. (Fernández, 2018)
Para conocer más herramientas en la red su puede visitar la página de Recomendaciones de Software disponible en la barra lateral de la página principal.
A continuación se presentan un videotutorial acerca del manejo de éste Software pertenecientes al canal de YouTube de la Universidad Politecnica de Valencia (UPV):
(1) Métodos y Usos de la Química Computacional. (2014). Alberto Valles-Sánchez. Lucero Rosales-Marines, Lilia Eugenia Serrato-Villegas y Lorena FaríasCepeda. Revista Científica de la Universidad Autónoma de Coahuila.Recuperado de http://www.posgradoeinvestigacion.uadec.mx/AQM/No.%2011/3.pdf
Existe en la red gran variedad de programas de uso básico, pero que requiere de conocimientos previos en química, los cuales permiten crear y visualizar moléculas, desde las más sencillas hasta las más complejas, en éstos se puede emplear también en la red bases de datos de moléculas que ya han sido estudiadas detalladamente. Uno de los programas más empleado y recomendado por la facilidad para utilizarlo es Chemsketch de ACD/Labs, éste programa permite dibujar moléculas y reacciones orgánicas, presenta en su interfaz un gran número de barras de herramientas que facilitan el proceso, entre las que se encuentran estructuras predefinidas. (Fernández, 2018)
Para conocer más herramientas en la red su puede visitar la página de Recomendaciones de Software disponible en la barra lateral de la página principal.
A continuación se presentan un videotutorial acerca del manejo de éste Software pertenecientes al canal de YouTube de la Universidad Politecnica de Valencia (UPV):
Tomado de https://www.youtube.com/watch?v=28hsrbSWSv8&t=446s
Referencias.
(1) Métodos y Usos de la Química Computacional. (2014). Alberto Valles-Sánchez. Lucero Rosales-Marines, Lilia Eugenia Serrato-Villegas y Lorena FaríasCepeda. Revista Científica de la Universidad Autónoma de Coahuila.Recuperado de http://www.posgradoeinvestigacion.uadec.mx/AQM/No.%2011/3.pdf
(2) Elementos de Química. Software de Química. (2018). Pedro Fernández Cortés. Recuperado de http://teleformacion.edu.aytolacoruna.es/EQUIMICA/document/software/softw.htm
un software control empleados es aprobado por la ley en casi todos los paises estos tienen grandes funciones podemos medir de buena manera que no se pierda el tiempo en horas laborales y mejorar la eficiencia
ResponderEliminar